MAÑANA Y TARDE
12,30 – 16.30h Bienvenida y entrega de documentación, en el Hotel Ultònia de Girona.
17,00 – 17,30h Acto inaugural.
- Ilmo. Sr. Carles Puigdemont i Casamajó, Alcalde de Girona.
- Sra. Montserrat Teixidor i Freixa, Degana del Consejo de Colegios de Enfermería de Cataluña.
- Sra. Carme Puigvert i Vilalta, Presidenta del Colegio de Enfermería de Girona.
- Sra. María del Mar Martínez Ballesté, presidenta de la SCE3.
- Sra. Engracia Soler Pardo, vocal por Catalunya de la SCE3.
17,30 – 18,30h Conferencia inaugural. “Comunicar de buen humor también cura”. Sr. Carles Capdevila i Plandiura, filósofo y periodista. SALA ONYAR y GALLIGANTS, SALA PRINCIPAL.
18,30 – 20,00h I Mesa Redonda “Educación para la salud en las Escuelas de Primaria: demanda, necesidades de la comunidad educativa y respuesta del profesional de Enfermería Escolar”. Modera: Dr. Ramón Brugada i Terradellas, Decano de la Facultad de Medicina de la Universitat de Girona. SALA ONYAR y GALLIGANTS, SALA PRINCIPAL.
- Enfermería Escolar: “Una inversión de Futuro”. Dr. José Luis Medina Moya.
- La escuela como entorno promotor de la salud. Dra. Dolors Juvinyà i Canal.
- Valoración de las necesidades educativas en materia de EPS. El profesorado opina. Sra. Olga Martínez Peinado.
- PESE: Programa de Educación en Salud en la Ecuela de la SCE3. Sra. Engracia Soler Pardo.
- Problemas de salud en la escuela y en la guardería: Guías de actuación para el personal. Sra. Inma Tort i Sisquella.
20,30h Recepción y Cóctel de Bienvenida.
VIERNES 18 DE OCTUBRE
MAÑANA
9,00 -10,00h Defensa de Póster. Sala TER.
10,00- 11,30h II Mesa Redonda “La educación para la salud y los cuidados de enfermería en las escuelas de Educación Especial y en escuelas integradas”. Modera: Sr. Angel Romero Collado, profesor de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Girona. SALA ONYAR y GALLIGANTS, SALA PRINCIPAL.
- Vivencia entorno a la infancia con discapacidad. Sra. Mar Martínez Ballester.
- EpS en Educación Especial. Sra. Mª José Lain Alonso y Sra. Noemí-Irma González Prieto.
- Cómo se articula la función de enfermera en un marco escolar. Sra. María José Membrive.
- La enfermera en las actividades extra-escolares. Una necesidad real. Sra. Irene Pérez.
- EpS en un CEE público. Formación a profesionales. Sra. Cecilia García.
- TDAH: Una visión crítica. Dr. Josep Cornellà i Canals.
11,30 – 12,00h Pausa – Café.
12,00 – 14,00h Mesas de Comunicaciones (SALA ONYAR y GALLIGANTS, SALA PRINCIPAL) y talleres simultáneos.
14,00 – 16,00h: Almuerzo de trabajo.
TARDE
16,00 – 17,30h III Mesa Redonda “Posicionamiento de la comunidad educativa y de profesionales externos respecto a la figura de la enfermera escolar”. Modera: Sr. Saray Carod López, en representación del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana. SALA ONYAR y GALLIGANTS, SALA PRINCIPAL.
- Sra. Esther Pagès Comellas.
- Sra. Maribel Méndez de la Calle.
- Sra. Assumpció Lailla i Jou.
- Sr. Rosa Maria Jaumà Pou.
- Sra. Conxita Llarrull Bertrán.
17,30 – 19,30h Mesas de Comunicaciones (SALA ONYAR y GALLIGANTS, (SALA PRINCIPAL)) y talleres simultáneos (Consultar sala de cada taller en TALLERES).
19,30 – 21,00h Asamblea de Socios.
22,00h Cena de Gala.
MAÑANA
08,30 – 10,00h Comunicaciones (SALA ONYAR y GALLIGANTS (SALA PRINCIPAL)) , defensa de póster (Sala TER) y talleres (Consultar sala de cada taller en TALLERES).
10,00 – 11,30h IV Mesa Redonda: “Tendencia de los hábitos saludables de los preadolescentes ya adolescentes. Cómo incidir en cambios positivos”. Modera: Dra. Josefina Patiño Masó, Decana de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Girona. SALA ONYAR y GALLIGANTS (SALA PRINCIPAL).
- Relación entre hábitos alimentarios, actividad física y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Dra. Mar Calvo.
- Carpeta de Salud Joven para adolescentes. Estudio de efectividad de la intervención. Dr. Juan Carlos Sevilla Moya.
- Evaluación diagnóstica de los estilos de vida de los jóvenes escolarizados: un instrumento para la autonomía del diagnóstico y de la intervención educativa. Dr. Jokin de Irala Estévez.
- Respuestas de la bioética contemporánea para el mundo adolescente. Dra. Gloria Mª Tomás Garrido.
- PESI. Programa de Educación en Salud en los Institutos. Una respuesta en el cambio de los hábitos saludables de los adolescentes. Sra. Eva del Campo Fernández.
11,30 – 12,00 h Pausa – Café.
12,00 – 13,00 h V Mesa Redonda Infantil “Los niños también opinamos de nuestra enfermera escolar”. Modera: Sra. Susanna Pérez Ariste. SALA ONYAR y GALLIGANTS (SALA PRINCIPAL).
- Cortometraje “Escuela Sant Jaume”.
- La enfermería escolar y su rol social. Necesidad unánime de la Comunidad Escolar. Sr. Ossama Nassar Laaoula.
- Sra. Ferrana Roldán Laguna. Directora de la Escuela Sant Jaume. Tutora de ciclo inicial de la Escuela Sant Jaume de Portbou.
- Sra. Clement Martínez Freixa. Secretaria y tutora de ciclo superior de la Escuela Sant Jaume de Portbou.
13,00 – 13,30h Conferencia : LA SALUD ADOLESCENTE. Descubrir y gestionar riesgos entre angustias adolescentes. Sr. Jaume Funes Artiaga. SALA ONYAR y GALLIGANTS (SALA PRINCIPAL).
13.30 – 14.00h Entrega de premios y clausura.
Congreso Acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 3,9 créditos.